Nuestro Proyecto


¿Qué pretende un Proyecto Bíblico Claretiano para América?

Posibilitar la articulación en red de las experiencias y procesos de animación de la pastoral bíblica de los Misioneros Claretianos de América (MICLA), favoreciendo:

  • Una animación bíblica de la pastoral basada en la lectura popular y comunitaria de La Palabra que en misión compartida vive, celebra y ejercita la escucha de la voz de Dios desde el texto y desde la realidad. Respondiendo así al Documento de Aparecida “… la importancia de una pastoral bíblica, entendida como animación bíblica de la pastoral, que sea escuela de interpretación o conocimiento de la Palabra, de comunión con Jesús u oración con la Palabra, y de evangelización inculturada o de proclamación de la Palabra” (DA 248).
  • El compartir del caminar bíblico que permita la socialización y conocimiento de lo que se viene haciendo en cada organismo.
  • La construcción de una identidad de caminar bíblico claretiano y de una hermenéutica propia que asuma las hermenéuticas específicas. .
  • La misión de llevar la Palabra y darla a conocer desde las particularidades de nuestro continente americano.
  • Estrategias y mecanismos de comunicación, diálogo y ayuda con las otras provincias y pastorales.
  • Intercambio de materiales entre organismos.
  • Construcción de nuevos espacios de formación y/o el aprovechamiento de los espacios de formación ya existentes y a los que se pueden integrar las otras experiencias.
  • Sistematización de los procesos bíblicos de los organismos.

LINEA DE ACCIÓN 1:

Identidad de la Pastoral Bíblica claretiana

Objetivo: Constituirnos como movimiento bíblico, con una identidad que nace del carisma misionero claretiano para articularnos, fortalecer los proyectos bíblicos de cada organismo y la participación en las redes y espacios bíblicos en América.

Tareas

  • Construir, ejecutar  y potenciar el Proyecto bíblico de MICLA.
  • Profundizar la reflexión de una clave hermenéutica claretiana desde el modelo de “Escuelas de la Palabra” y Centros Bíblicos.
  • Fomentar la animación bíblica en las diferentes áreas pastorales, formativas (incluyendo a los estudiantes de las casas claretianas) y educativas.
  • Promover la realización de misiones bíblicas para dar a conocer –compartir y hacer vida la Palabra, especialmente entre los más pobres.
  • Promover la Lectura  popular y comunitaria de la Biblia como eje trasversal de nuestra espiritualidad.
  • Elaborar un ideario con los diferentes rasgos y opciones que identifican a la pastoral bíblica claretiana.
  • Profundizar un abordaje bíblico desde la clave claretiana.
  • Promover una catequesis bíblica para los niños y jóvenes.

CUATRO RASGOS DEL ESTILO MISIONERO

  1. Centralidad de la Palabra,
  2. Ser misioneros en una Iglesia misionera que es Misterio de Comunión,
  3. El diálogo como lugar de misión,
  4. Solidaridad y misión profética desde la perspectiva de los pobres y excluidos.

LINEA DE ACCIÓN 2:

Comunicación, Animación y Articulación

Objetivos:

  • Implementar estrategias  y mecanismos de intercambio de información e interacción  que permita a los diferentes organismos estar en permanente comunicación.
  • Mantener el espacio  virtual que facilite  y promueva el intercambio y producción  de materiales bíblicos.
  • Acompañar el camino bíblico de  los organismos que lo requieran.

Tareas:

  • Mantener la página web como espacio de comunicación e intercambio de materiales y de encuentro, que nos anime a trabajar por el servicio del Reino.
  • Elaborar un  directorio de las redes bíblicas existentes  a nivel de América.
  • Estructurar una base de datos de las personas y experiencias  bíblicas claretianas.
  • Dar a conocer nuestra identidad como Movimiento Bíblico Claretiano y establecer desde las Tecnologías de la información y comunicación canales de relación e intercambio
  • Mantener las redes sociales, Facebook o Twitter como espacio de diálogo e intercambio.
  • Crear una biblioteca virtual para favorecer la formación de los equipos bíblicos y otras personas que requieran materiales.
  • Establecer y mantener convenios con organismos claretianos: CEFyT, FACULDADES CLARETIANAS, FUCLA y otros.
  • Hacer una sistematización del trabajo realizado por ReBiClar e identificar las lineas de trabajo futuro
  • Articular el trabajo bíblico con JPIC como línea prioritaria y urgente.

LINEA DE ACCIÓN 3:

Formación

Objetivos:

  • Construir nuevos espacios de formación  en donde los biblistas o animadores de la pastoral bíblica aporten a la reflexión y a la consolidación de trabajo bíblico desde hermenéuticas o claves emergentes. 
  • Aprovechar  y dar apertura  a la participación de laicos y  religiosos a los espacios de formación ya programados por los diferentes organismos en pro de una cualificación permanente.
  • Promover la lectura comunitaria y popular de la Biblia como herramienta de reflexión.

Tareas:

  • Conformar Escuelas de la Palabra en nuestras experiencias locales.
  • Promover los espacios de formación bíblica a distancia.
  • Profundizar en una clave hermenéutica claretiana.
  • Promover el desarrollo de nuevas hermenéuticas desde los interlocutores de nuestras pastorales y profundizar el desarrollo de las ya existentes.
  • Sostener  espacios virtuales de formación: cursos cortos en tiempo como Lectura Popular de la Biblia, Lectura orante de la Palabra, Metodologías, Lectura de género, etc.
  • Proponer que el Diario Bíblico sea sostenido por los equipos bíblicos claretianos de  distintos organismos para enriquecerlo con los comentarios hechos por equipos bíblicos.
  • Favorecer en los distintos organismos la encarnación de los comentarios aterrizando lo bíblico en la espiritualidad claretiana.

LINEA DE ACCIÓN 4:

Sistematización e investigación

Objetivos:

  • Consolidar las experiencias bíblicas en América.
  • Profundizar y propiciar el espíritu de investigación y construcción del conocimiento, a fin de poner en común el fruto de nuestros esfuerzos comunitarios.

Tareas:

  • Animar a nuestros organismos a sistematizar las experiencias del trabajo bíblico y a editar materiales propios o adaptar los materiales que ya existen a lo propio.
  • Hacer el esfuerzo de sistematizar todos los materiales producidos fruto de los Encuentros Bíblicos de CICLA Y MICLA.
  • Apoyarnos con la experiencia de la Provincia de Colombia-Ecuador para la sistematizan
  • Proponer una investigación en linea des colonizadora, de manera que podamos leer la Biblia desde nuestras propias identidades culturales.
  • Promover la publicación de materiales sencillos de manera que se pueda llegar a la población que no tiene acceso a medios virtuales.

LINEA DE ACCIÓN 5:

Organización y funcionamiento

Objetivos:

  • Poner en funcionamiento  el equipo animador  de ReBiClar, con una estructura acorde a la animación y la formación.
  • Crear canales de comunicación sistemáticos con el secretario de MICLA para la coordinación de acciones y propuestas.

Tareas:

  • Elaborar estrategias de trabajo y funcionamiento del equipo de animación de ReBiClar
  • Coordinar roles y funciones entre los miembros del equipo animador.
  • Gestionar en conjunto con la Secretaria Ejecutiva de MICLA fondos congregacionales y/o externos para:
    • Solventar proyectos bíblicos e iniciativas de formación
    • Viáticos del equipo de animación bíblica en los encuentros de Pastoral Bíblica de MICLA y otras instancias donde se deba representar a la PB.
  • Conformación de equipos y comisiones: ecumenismo, pastoral juvenil, justicia y paz, etc.

Funciones del Equipo Animador

  1. Animar la ejecución del PROYECTO BÍBLICO DE MICLA durante el período de su gestión.
  2. Definir y poner en marcha las estrategias y  medios que posibiliten la articulación en red de la pastoral bíblica (ser un referente de intercomunicación).
  3. Generar una orgánica de equipo que delegue funciones en sus integrantes por áreas y por organismos.
  4. Tener un referente coordinador del equipo animador que, además, mantenga relación y diálogo con el secretario de MICLA.
  5. Reunirse con una periodicidad para dar seguimiento a las propuestas
  6. Preparación de los encuentros de pastoral bíblica de MICLA.