Historia

Aunque los comienzos de los Encuentros de Biblistas de CICLA tienen sus inicios hace ya varios años, tenemos algunas propuestas operativas que se dan en Medellín en septiembre 10 al 16 del 2001. Gracias a esas propuestas, y el trabajo de distintos grupos, la asamblea se reunió nuevamente en Medellín del  al 12 de septiembre del 2004, donde formuló varias propuestas operativas, así como para la producción y difusión de materiales.

El siguiente EPB tomó lugar del 1 al 10 de  julio del 2006, varios organismos de Latinoamérica se reunieron esta vez en Pie de Cuesta, ahí se compartieron las diferentes ideas y experiencias. Esto como parte de la Confederación Interprovincial Claretiana de Latinoamérica y del Caribe (CICLA), para trabajar en aspectos como: el proyecto misionero claretiano para América Latina y el Caribe, los proyectos de Apostolado de  Pastoral Bíblica, el trabajo bíblico popular, el caminar bíblico de Latinoamérica: buscar el reino. A Jesús se le contempla como hijo que se encarna  y da las bases para la formación del Reino, la espiritualidad  de la palabra, la diferencia entre la palabra de Dios y La Biblia y lectura popular de la Biblia.

En el año 2008, CICLA ( Zona Norte) vuelve a reunirse, ahora en San José de Costa Rica del 5 al 9 de junio, asistiendo a esta delegados de México, Guatemala, El Salvador, Honduras, Costa Rica, Panamá y Colombia (ausentes Antillas y Venezuela).

En este encuentro los participantes despues de un arduo trabajo, llegan a varias conclusiones respecto a las varias similitudes o coincidencias detectadas en la Pastoral Bíblica de los equipos representados en el Encuentro; los desafíos a la Pastoral Bíblica desde los equipos de CICLA; las prouestas para la Pastoral Bíblica Popular. Asi como también respecto a los equipos, la formación, la incidencia de los movimientos sociales y el financiamiento económico.

La Zona Sur se reúne en Buenos Aires 30 y 31 de Agosto de 2008 (Peru, Chile, Uruguay-Argentina), ahí se hizo memoria del  primer encuentro de Enero de 2007, en Talagante, Chile, donde se vio la necesidad de dar una formación sistemática a todos los animadores involucrados en el servicio y la animación bíblica. Ahora  revisando la modalidad propuesta anteriormente, se dieron algunos cambios en cuanto a: a) la formación sistemática de los Animadores Bíblicos a nivel Inicial, Intermedia y Especializada.

La siguiente reunión se llevó a cabo en QUITO 2010, siguiendo en clave de Misión Compartida, el movimiento bíblico en América Latina siguió creciendo y trabajando en la animación bíblica desde CICLA.

Los principales deseos desde la prefectura de apostolado para el siguiente año fueron:

– La Evangelización a través de los medios de comunicación.

– El Plan de Formación Básica.

El siguiente Encuentro de Pastoral se da en COCHABAMBA, BOLIVIA del 7 al 12 de agosto de 2012.

Los objetivos de este encuentro fueron los siguientes:

  1. Fortalecer el proyecto bíblico de CICLA: Diario Bíblico/ Equipo de animación bíblica
  2. Profundizar en las hermenéuticas y claves de interpretación
  3. Evaluar-revisar el proceso del Proyecto y el Equipo bíblico.

El siguiente Encuentro de Pastoral Bíblica fué en TALAGAN, donde sobresalieron los siguientes puntos para la animación continental:

  • Crear comisiones de:Formación, Pastoral Juvenil, JPIC, Hermenéuticas específicas, Interculturalidad, Ecumenismo.
  • Liderazgo laical del Equipo ReBiClar
  • Crear correos interinstitucionales bajo ReBiClar
  • Cursos virtuales
  • Bibliotecas Virtuales con acceso a todas las personas
  • Blog
  • Investigación y sistematización
  • Encuentro del Equipo después de la Asamblea de MICLA
  • Módulos
  • Visitas

** Para una version ampliada de nuestra historia, accede a la version detallada de la misma.

 

 


Grata visita al grupo bíblico de La Paz, Bolivia

EL grupo bíblico de la Parroquia Corazón de María de La Paz-Bolivia es gratamente visitado por el Prefecto de Apostolado de la Provincia Perú-Bolivia, P. Benito García, cmf en fecha 3-5 de septiembre. El grupo bíblico de La Paz (EPABICLA-La Paz), es uno de los  grupos que está funcionando en la parroquia donde ya no existe la presencia claretiana con […]


Entronizacion de la Palabra

Una de las expresiones de la centralidad de la Palabra de Dios en nuestras comunidades es la entronización de la Biblia. A continuación, compartimos un material preparado y utilizado en nuestra comunidad de Santiago, Chile para dicha ocasión. Para tener en cuenta: Preparar el lugar de donde sale la procesión con los siguientes signos: Biblia, cirio, un espejo. Estos signos […]


Participación de ReBiClar en la reunión de RIBLA

Compartimos la participación de REBICLAR, representada por Elizabeth Gareca, en la reunión de la Revista de Interpretación Bíblica Latinoamericana (RIBLA). De acuerdo a uno de los objetivos de REBICLAR de crear alianzas y vínculos con instituciones bíblico teológicas de América Latina se ha participado en la Reunión de RIBLA 2015, realizada en Buenos Aires del 16 al 20 de julio.  […]


Aporte de ReBiClar al XXV Capítulo General de los Misioneros Claretianos

Queremos compartir con ustedes el aporte del Equipo Coordinador de ReBiClar al XXV Capítulo General de los Misioneros Claretianos.
Los miembros del equipo de la Red Bíblica Claretiana (REBICLAR) que depende de MICLA (MISIONEROS CLARETIANOS DE AMERICA), valoramos positivamente el itinerario misionero promovido por la Congregación a partir de la renovación posconciliar en la Iglesia; y al contemplar el camino recorrido por los Claretianos en estos cuarenta y ocho años, desde el Capítulo de 1967 hasta el presente, damos gracias a Dios…


166° Aniversario de la fundación de los Misioneros Claretianos

¡Feliz aniversario de la fundación hermanos Misioneros Claretianos! “Hoy comienza una grande obra.” Palabras llenas de esperanza misionera pronunciadas por san Antonio María Claret aquel día que fundó la Congregación de los Misioneros Hijos del Inmaculado Corazón de María en el Seminario de Vic. Este pequeño inicio junto con los cinco jóvenes sacerdotes que compartían su espíritu misionero se ha extendido hasta nuestros días con abundantes […]