Mes Bíblico: Centro bíblico claretiano “Para que tengan vida”, Costa Rica


Mes Bíblico: Centro bíblico claretiano “Para que tengan vida”, Costa Rica

Con el tema: Bernabé. Sabio mentor del arte de escuchar.  Presentado por Harold Segura, Teólogo, Pastor Bautista, colombiano.

Dieron inicio al encuentro con una oración y canción muy unida al tema de hoy e igualmente compartimos una cápsula con el nombre Camino Sinodal y Mes de la Biblia.

Algunos datos presentes en la cápsula, de los años 2021 al 2023 , en los cuáles la iglesia ha sido convocada al tema Sinodal el cual significa caminar juntos, comunión en el andar juntos, siendo partícipes todas y todos. Se nos menciona dos puntos muy  importantes: primero la escucha comunitaria de la palabra de Dios y segundo la celebración de la Eucaristía. Ambas son una invitación a hacerlas vida, especialmente con los más necesitados, conocer e involucrarnos en nuestras realidades dentro de la comunidad.

El expositor nos presenta a una figura del Nuevo Testamento Bernabé, su personaje bíblico favorito, no es reconocido ni es personaje principal, el aparece en el libro de los Hechos de los Apóstoles, fue  importante para las primeras comunidades de fe.

Bernabé aparece en varios textos, en muchas ocasiones escuchando y actuando, pocas hablando.

Nos presenta datos relevantes del libro de Los Hechos de los Apóstoles tales como:

– Es el segundo tomo de la historia de los orígenes cristianos.

– Se reconstruye el movimiento de Jesús antes de la iglesia.

– Narra la historia de la misión cristiana y no la biografía de Pablo.

– La acción del Espíritu Santo, espíritu presente en el mundo y en la Historia de la Misión.

Estos relatos mantienen una secuencia sobre Bernabé, en dichos textos el personaje  es presentado en una forma muy central, extraordinaria, gran misionero quien escucha mientras camina, en ese caminar enseña, predica, sana y también contradice.

Con un cargo de mucha confianza, muy destacable su actitud de escucha y el valor espiritual.

Características de la escucha de Bernabé:

  1. Escucha Solidaria, escuchaba la voz del ser humano y su clamor.
  2. Escucha Desprevenida, escucha sin prevención para ver que encuentra, la necesidad de escuchar, atenta y amorosa. Recibe al otro tal cual es.
  3. Escucha Terapéutica, una escucha sanadora, que cura el alma con su escucha atenta, dispuesta y respetuosa.
  4. Escucha Contradictora, su escucha con atención lleva a contradicciones y esto no quiere decir que apoyaba todas las razones de quien escuchaba.

Entre las conclusiones del tema son: escuchar y ser escuchado es un gran reto,  hacer esfuerzo por aprender a escuchar, necesitamos esa apertura de estudios y lecturas intergeneracionales, el diálogo y la escucha están unidos.

Dios nos ayude a escuchar!